Showing posts with label usa. Show all posts
Showing posts with label usa. Show all posts

Nintendo Confirma Dragon Quest VI: Realms of Revelation Para América


Nintendo América ha confirmado la fecha de lanzamiento en Estados Unidos de Dragon Quest VI: Realms of Revelation, el título de rol que llegará a Nintendo DS el próximo 14 de febrero.

Se trata de una revisión del famoso juego de rol Dragon Quest Vi lanzado en 1995, el cual nunca había salido de Japón hasta el momento. Según ha confirmado Nintendo a través de una nota de prensa, Dragon Quest VI: Realms of Revelation incluirá ciertas mejoras y más opciones para los personajes.

"Millones de jugadores de todo el mundo han descubierto la diversión atemporal de Dragon Quest" dijo Marc Franklin, relaciones públicas de Nintendo America. "La llegada de Dragon Quest VI: Realms of Revelation a Norteamérica permitirá que los fans accedan por primera vez al clásico de la saga, ofreciendo nuevas formas de explorar el universo de Dragon Quest".



Fuente: vandal.net

WikiLeaks : Revelara Grandes Temas

 

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo este domingo que la inminente revelación de documentos militares secretos por parte de su página web concierne "todos los grandes asuntos".
"El material que estamos a punto de publicar cubre, básicamente, todos los grandes asuntos de cada país del mundo", dijo Assange a periodistas en Jordania mediante videoconferencia, cuando se le preguntó si las nuevas revelaciones conciernen las guerras de Irak y Afganistán.

Assange dijo en la videoconferencia con periodistas de investigación que les hablaba por ese medio porque "Jordania no es el mejor sitio para tener a la CIA a tus talones". Se ignora el lugar desde el que habló.
Este domingo, se espera que WikiLeaks publique inminentemente cientos de miles de cables diplomáticos confidenciales de Estados Unidos.

Assange cifró en más de 250.000 los documentos que serán publicados.


Fuente: terra.com ar
"En este mes pasado he invertido gran parte de mi energía y mis actividades en preparar la próxima publicación" de los cables diplomáticos estadounidenses, dijo Assange.

"La pasada semana vimos que Estados Unidos se movilizaba para intentar desactivar el efecto que esto podría tener", añadió Assange, refiriéndose a la publicación de "más de 250.000 cables clasificados de embajadas estadounidenses de todo el mundo".

Altos funcionarios de Estados Unidos advirtieron del filtrado a varios países aliados, entre ellos Australia, Gran Bretaña, Canadá, Israel y Turquía.

El Niño Que Fue Criado Como Niña.



Un accidente obligó a criar a Bruce Reimer como Brenda.
La respuesta está dictada por la biología. Los cromosomas se encargan de la sexualidad: XX para una mujer y XY para un hombre. Y las hormonas sexuales se encargan de la apariencia física.
Pero ¿qué ocurre cuando la biología, la apariencia y la crianza no coinciden?
Ese fue un caso que ocurrió en los años 1960, que terminó en tragedia.
Los gemelos Bruce y Brian Reimer eran dos niños perfectamente normales que nacieron en Canadá, pero a los siete meses de nacidos ambos comenzaron a presentar dificultades para orinar.
Siguiendo un consejo médico, sus padres, Janet y Ron, llevaron a los niños al hospital para someterlos a una circuncisión.
Pero a la mañana siguiente recibieron una devastadora llamada telefónica. Bruce había sufrido un accidente.
Los médicos habían utilizado una aguja cauterizadora en lugar de un bisturí, y el equipo eléctrico había tenido un problema que provocó un aumento en la corriente que quemó por completo el pene de Bruce.
"No podría comprender lo que estaba escuchando", recuerda Janet Reimer.
"Creí que iban a utilizar un cuchillo. No sabía porqué habían utilizado electricidad".
La operación de Brian fue cancelada y los Reimer llevaron a sus hijos a casa.
Experimento ideal
Pasaron varios meses y los Reimer no tenían idea de qué hacer, hasta que conocieron a un hombre que cambiaría su vida, y la de los gemelos, para siempre.
Era el doctor John Money un psicólogo especializado en cambios de género.
El experto creía que no es tanto la biología la que determina si somos mujeres u hombres, sino la forma como somos criados.
Janet Reimer llevó a Bruce a Baltimore para consultar al doctor Money.
Para el experto, el caso presentaba la posibilidad de un experimento ideal: un niño que él pensaba que debía ser criado como el género opuesto, y que incluso contaba con su propio grupo de control, un gemelo idéntico.
Si su teoría se confirmaba sería evidencia irrefutable de que la crianza podía invalidar a la biología. Además, el doctor Money creía realmente que Bruce tenía mejores posibilidades de ser feliz como mujer que como un hombre sin pene.
Ahora contamos con equipos multidisciplinarios bien entrenados, con varios profesionales involucrados, para poder tomar esa decisión
Dra. Polly Carmichael
Así que Bruce, a los 17 meses de edad, se convirtió en Brenda. Y cuatro meses más tarde se llevó a cabo la primera fase quirúrgica de su tratamiento, una castración.
El experto subrayó que, si querían que el cambio de género funcionara, los padres nunca debían decirle a Brenda ni a su hermano gemelo que había nacido siendo niño.
Así que para seguir su progreso el caso fue bautizado como John/Joan. Y la identidad de Brenda fue mantenida en secreto.
En una de esas sesiones anuales el doctor Money grabó que "la niña tiene muchas características de 'marimacho', una abundante energía física y un alto nivel de actividad y rebeldía. Y a menudo es la que domina en un grupo de niñas".
Para 1975, cuando los niños tenían 9 años, el doctor Money publicó un estudio detallando sus observaciones. El experimento, dijo, había sido un éxito total.
"Nadie más sabe que Brenda es la niña cuyo caso están leyendo en los medios. Su conducta es tan normal como la de cualquier niña y difiere claramente de la forma masculina como se comporta su hermano gemelo".
"No hay ninguna señal que provoque sacar conjeturas contrarias", expresó el especialista.
Sin embargo, cuando Brenda alcanzó la pubertad a los 13 años comenzó a mostrar sentimientos suicidas.
"Pude ver que Brenda no era feliz como niña", recuerda Janet.
"Era muy rebelde. Era muy masculina y no lograba persuadirla de que hiciera algo femenino. Brenda casi no tuvo amigos durante su infancia. Todos se burlaban de ella y la llamaban la mujer cavernícola".
"Era una niña muy, muy sola", agrega.
Ante esta situación los padres de Brenda optaron por no seguir consultando al doctor Money.
Poco después hicieron algo que el psicólogo les había advertido que no hicieran: le dijeron a la niña que había nacido siendo niño.
Semanas después Brenda eligió volverse David. Fue sometido a cirugía reconstructiva y eventualmente se casó.
Aunque no pudo tener hijos, fue el feliz padrastro de los tres hijos de su esposa.
Final trágico

Los cromosomas dictan si se es hombre o mujer.
Pero David no sabía que había sido inmortalizado en el mundo académico y científico como el protagonista del caso de John/Joan para reasignación de género.
Y cuando se enteró no podía creer que se le presentara como un "caso exitoso" en los libros de texto médicos y psicológicos que lo ponían como ejemplo en los protocolos para tratar a hermafroditas y a personas que habían perdido el pene.
Cuando cumplió 30 años David sufrió una crisis de depresión. Perdió su trabajo y se separó de su esposa.
En 2002 su hermano murió a causa de una sobredosis. Y dos años más tarde, cuando David tenía 38 años, la policía le informó a Janet y Ron que su hijo se había suicidado.
Los casos como el de John/Joan -en donde un accidente fue la raíz del problema- son muy raros. Pero cuando se presenta un caso de los llamados "trastornos de desarrollo sexual" se deben tomar muchas decisiones sobre si se debe criar a un niño como hombre o mujer.
"Ahora contamos con equipos multidisciplinarios bien entrenados, con varios profesionales involucrados, para poder tomar esa decisión", explica la doctora Polly Carmichael, experta del Hospital Great Ormond Street, en Londres.
"Y los padres también están muy involucrados en este proceso de decisión".
Según la experta, gracias a este proceso se ha ayudado a varios niños a crecer de forma exitosa para tener una vida feliz y satisfecha.
"Una de las mejores cosas de trabajar con niños es que estos tienen una increíble capacidad de recuperación", dice la doctora Carmichael.
"Cada vez me sorprende la forma como, con apoyo, los niños son capaces de luchar y enfrentar sus problemas".


Fuente: BBC

El guardaespaldas de John F. Kennedy rompe su silencio 47 años


El 22 de noviembre de 1963, el mundo entero se conmocionaba al ver las noticias: el presidente estadounidense, John F. Kennedy, fue abatido a tiros cuando realizaba un trayecto en limusina en Dallas (Texas). En aquel preciso instante, nació un mito. Hoy, cuando se cumplen 47 años del asesinato del presidente más popular de los Estados Unidos, uno de sus guardaespaldas, Clint Hill, relata en un libro cómo vivió la tragedia. "Sentía que debería haber hecho algo más, moverme más rápido, reaccionar antes", dice en "The Kennedy Detail", tal y como recoge la agencia Efe.

Hill es el hombre al que se ve correr hacia la limusina que transportaba a Kennedy en el famoso vídeo del tiroteo en Dallas (Texas), realizado por un transeúnte llamado Abraham Zapruder. Desde entonces, ha recorrido un largo camino para superar aquel difícil momento.

Casi cinco décadas después, la larga y oscura melena de Hill se ha encanecido, sus rasgos faciales se han acentuado y sus pronunciadas ojeras parecen denotar la angustia que asegura haber padecido durante años. Pero el paso del tiempo ha tenido también su lado bueno, al ayudarle a congraciarse consigo mismo y darse cuenta, tras varios viajes a Dallas, uno con su esposa en 1990 y el segundo con otros ex guardaespaldas en junio pasado, de que hizo lo mejor que podía hacer.

"Llegué a la conclusión de que no hubo nada más que pudiese haber hecho aquel día", afirmó la semana pasada durante una conferencia en la Universidad de Georgetown en Washington sobre el libro que sale hoy a la venta y el documental televisivo sobre el tema que debuta este lunes en la pequeña pantalla estadounidense.

Nada de conspiracionesEl ex agente espera también que el libro contribuya a desacreditar las numerosas teorías de la conspiración sobre el asesinato de Kennedy. Hill dice no tener duda alguna de que fue Lee Harvey Oswald el que asesinó a Kennedy y está convencido de que actuó en solitario.

El libro es obra de Jerry Blaine, otro ex guardaespaldas de Kennedy, y la periodista Lisa McCubbin y recoge el testimonio de varios ex agentes de seguridad. Blaine reconoce en la obra algo que hasta ahora no se había publicado, que, horas después del fallecimiento de Kennedy, durante la madrugada del 23 de noviembre, estuvo a punto de matar por error al hombre que pasaría a ocupar su lugar en la Casa Blanca, el presidente Lyndon Johnson (1963-1969).

El incidente tuvo lugar a las 2:15 de la madrugada, cuando Blaine, que llevaba 40 horas sin dormir, creyó oír un intruso en la residencia de Johnson y se encontró frente a frente con el nuevo presidente apuntándolo con una pistola cargada.

"Se puso pálido, se dio la vuelta y se fue y eso fue lo último que se volvió a decir de lo ocurrido", recuerda Blaine, quien, al igual que Hill también ha sentido un "terrible" sentimiento de culpa durante años.

Como si fuera ayer
Hill recuerda cómo cuando llegó al vehículo que transportaba al presidente, el tercer disparo había impactado ya su cabeza, justo encima de la oreja derecha."Le abrió un orificio del tamaño de la palma de mi mano", relata el ex guardaespaldas, quien recuerda haber oído a la primera dama Jackie Kennedy decir: "Jack, ¿qué te han hecho?".
Después del fatídico día, Hill se ocupó de la protección de la Jaqueline Kennedy hasta las elecciones presidenciales de 1964. El agente desarrolló después una larga carrera dentro de los servicios de seguridad, hasta retirarse, en 1975.

Fuente: Hola