Showing posts with label latinoamerica. Show all posts
Showing posts with label latinoamerica. Show all posts

Nintendo Confirma Dragon Quest VI: Realms of Revelation Para América


Nintendo América ha confirmado la fecha de lanzamiento en Estados Unidos de Dragon Quest VI: Realms of Revelation, el título de rol que llegará a Nintendo DS el próximo 14 de febrero.

Se trata de una revisión del famoso juego de rol Dragon Quest Vi lanzado en 1995, el cual nunca había salido de Japón hasta el momento. Según ha confirmado Nintendo a través de una nota de prensa, Dragon Quest VI: Realms of Revelation incluirá ciertas mejoras y más opciones para los personajes.

"Millones de jugadores de todo el mundo han descubierto la diversión atemporal de Dragon Quest" dijo Marc Franklin, relaciones públicas de Nintendo America. "La llegada de Dragon Quest VI: Realms of Revelation a Norteamérica permitirá que los fans accedan por primera vez al clásico de la saga, ofreciendo nuevas formas de explorar el universo de Dragon Quest".



Fuente: vandal.net

Paramore Josh y Zac Farro Dejan la Banda


Después de 6 años juntos, dos integrantes de Paramore, Josh y Zac Farro han abandonado la agrupación.

A través de un comunicado en su página oficial, los tres miembros restantes del grupo, Hayley Williams, Jeremy Davis y Taylor York anunciaron los motivos de la separación. "Hace unos meses, Josh y Zac nos hicieron saber que dejarían la banda después de nuestro show en Orlando".

"A ninguno de nosotros nos pareció sorpresivo. Desde el último año parecía que ellos ya no querían estar aquí. Queríamos que Josh y Zac hicieran algo que los haga felices y si eso no es aquí con nosotros, entonces los apoyamos en su búsqueda de felicidad en otro lado", añade la banda en el comunicado.

Sin embargo, esto no significa que Paramore vaya a terminar, al contrario la banda continuará con las actividades que tenían planeadas para el año siguiente. "Esperamos que les anime saber que los que quedamos aquí estamos listos para comenzar un nuevo capítulo de nuestro viaje juntos".


Fuente: terra.com.mx

Cuanta Gente Usa Internet En Latinoamerica

América Latina ha avanzado con velocidad en su conectividad a Internet en esta década, aunque su penetración aún es baja y no supera a la mitad las personas de la región, reveló el viernes un estudio de la corporación Latinobarómetro.

La encuesta del organismo, con sede en Santiago, arrojó que un 39 por ciento de la población de Latinoamérica asegura haber usado correo electrónico o se ha conectado a Internet en 2010, muy superior al 19 por ciento de 2002.

Según la consultora, Chile, Uruguay y Venezuela han casi triplicado su nivel de conectividad, mientras que la mayor parte de los países de la región la han duplicado.

"América Latina ha avanzado mucho en su conectividad vía Internet (...) Los países centroamericanos son los que menos usan Internet en la región", dijo el estudio.
El país que más conectividad tiene en América Latina es Chile con un 58 por ciento de personas que dicen haber usado correo electrónico o se han conectado a Internet.

Le siguen Argentina con un 54 por ciento, Venezuela con un 51 por ciento, Uruguay y Costa Rica con un 47 por ciento, respectivamente.
En el otro extremo, Paraguay, El Salvador, Honduras y Nicaragua son los países con menos conectividad a la Red.

"La evolución de penetración de Internet resulta interesante por la velocidad. Es sin duda, lo más rápido que ha evolucionado de entre las 1600 variables que hemos medido entre 1995 y 2010", dijo Latinobarómetro.
"En el espacio de siete años Chile, Uruguay y Venezuela ha casi triplicado su nivel de conectividad. La mayor parte de los países de la región la han duplicado", agregó el sondeo.

USO DIARIO EN AUMENTO

El sondeo, que abarcó de 1.000 a 1.200 casos en entrevistas cara a cara en 18 naciones, reveló que las personas que se conectan todos los días a Internet han aumentado a 13 por ciento en 2010 desde el 11 por ciento de 2008.

Chile es el país donde más personas se conectan a diario, con un 24 por ciento, Argentina con un 23 por ciento y Uruguay con 21 por ciento.

El uso más frecuente de Internet es para buscar información (25 por ciento), el segundo uso más frecuente es para correo y mensajes instantáneos (23 por ciento).

Argentina (43 por ciento) es el país donde la gente usa más Internet para información y Chile es el país donde se usa más para correo y mensajería (40 por ciento).

El 19 por ciento de los ciudadanos de la región usan Facebook, el 13 por ciento YouTube, el 9 por ciento Windows Live.


Fuente: es.noticias.yahoo.com

Madonna Inagura Hard Candy Mexico


Un enorme mural con el rostro de Madonna multiplicado por cuatro le da la bienvenida a los fans de la Reina del Pop a Hard Candy, el nuevo gimnasio que la cantante está a punto de inaugurar en la ciudad de México.

Ubicado en una de las zonas más exclusivas al poniente de la capital mexicana, Hard Candy es un concepto novedoso en gimnasios, según comenta Chris Dedicik, director general en Latinoamérica de New Evolution Fitness, la empresa que se ha asociado con Madonna para desarrollar el nuevo negocio de la diva.

Hard Candy es es un gimnasio que busca ser más que eso, el establecimiento es un lugar repleto de detalles lujosos y retratos de Madonna. Todo diseñado para lograr que los asociados obtengan una experiencia única.

Por el pago de una membresía de 4 mil 999 pesos mexicanos (cerca de 385 dólares) y pagos mensuales de 2 mil 199 pesos (unos 170 dólares), los fans y no tan fans de la intérprete de 'Like a Virgin' pueden tener acceso a los servicios que generalmente otorga cualquier gimnasio de características similares, con la clara excepción de que Hard Candy es además propiedad de una de las figuras más emblématicas de la escena musical y del entretenimiento en general.

Madonna se ha involucrado en cada uno de los detalles del gimnasio. Desde los ornamentos (en su mayoría fotografías suyas) y los colores de las paredes, hasta las rutinas de ejercicio que se ofrecen a los miembros. Desde la decoración, hasta la disposición de cada una de los espacios del local.

De hecho, también fue Madonna quien eligió la ciudad de México como su primer destino para esta nueva empresa.

"Cuando vino con su gira Sticky and Sweet, se quedó impresionada por la energía de la ciudad y de la gente", explica Dedicik, "aunque también quería que el primer gimnasio estuviera cerca de casa (ella vive en EU) para involucrarse por completo en todo el proceso".

Sin revelar el monto de la inversión del primer Hard Candy del mundo, Chris Dedicik aclara que nunca "pensamos en ahorrar", y los resultados saltan a la vista: implementos tecnológicos para garantizar el acceso y seguridad de los miembros, bambú importado de China para el piso de la sala de yoga o pequeños cristales cuadrados hechos a mano y traídos desde la cercana ciudad de Puebla para matizar los muros del lugar en el que el lujo es parte del concepto de exclusividad del local.

La sala de yoga cuenta incluso con un muro Iyengar, con el que se puede realizar esta práctica recurriendo a aditamentos que ayudan a lograr posturas mucho más demandantes. "Es el primer muro Iyengar en México y hay pocos muros así en Estados Unidos", explica Dedicik, "la parte espiritual es muy importante para Madonna".

El gimnasio ya se encuentra en funcionamiento y a menos de dos meses de su apertura cuenta con 500 socios, pero será hasta el lunes 29 de noviembre, cuando la Reina del Pop haga acto de presencia para cortar el listón a la entrada del lugar, que se considerará inaugurado oficialmente.

Una gran alfombra roja llena de personalidades y con Madonna como invitada de honor se prepara para dar el inicio definitivo a la nueva aventura de la actriz y cantante como empresaria.

Fuente: terra.com.mx

Las Redes Sociales En Latinoamerica

Sónico cuenta con 50 millones de usuarios registrados, la mayoría de América Latina


En el navío de las redes sociales, Facebook comanda el timón pero hay otros marineros a bordo. Algunos son incluso más o casi igual de exitosos que el capitán.

En Brasil, por ejemplo, el líder se llama Orkut, detrás viene Facebook y un poco más atrás Sónico, una red social latinoamericana que quiere demostrar que el jugador local puede tener éxito.
BBC Mundo charló con Rodrigo Tejeiro, su director ejecutivo, sobre el panorama de las redes sociales en la región y el futuro de la empresa.

Tejeiro cree que se trata de una carrera de resistencia en dónde hay espacio para varios atletas.
¿La competencia de Sónico vs Facebook es de la de David frente a Golliat?

Yo creo que todas las compañías empiezan siendo chicas para eventualmente poder competir contra los más grandes con un producto innovador que se va adaptando a las circunstancias.
Creemos que esto recién empieza. El tema de las redes sociales se va a trasladar hacia el celular. La gente lo que más tiene hoy en su bolsillo es su billetera y su celular.
Rodrigo Tejeiro, Sónico

Tenemos una audiencia importante en América Latina a la que le ofrecemos contenido local, video y música. Eso nos permite competir en la que se ha convertido en la industria más grande de internet, las redes sociales.

Estos sitios han superado en audiencia a la pornografía, al correo electrónico e incluso a las búsquedas en algunos países del mundo.

Creemos que esto recién empieza. El tema de las redes sociales se va a trasladar hacia el celular. La gente lo que más tiene hoy en su bolsillo es su billetera y su celular.

Pero en su momento sitios como Twitter o Facebook saltaron al éxito por ofrecer algo diferente, ¿qué distingue a Sónico?

La distinción más contundente es el poder organizar mejor tu privacidad. En nuestro sitio hay un perfil privado, un perfil público y uno profesional y es un concepto que no existe en las otras redes.
Con el tiempo la gente se va a ir dando cuenta de que no puede estar mostrando todo hacia el mundo. A veces cuando estás buscando un trabajo y empiezan a ver fotos tuyas en una fiesta o en la universidad, eso puede tener un efecto negativo.

Tratamos de recrear lo que pasa en la vida offline. Uno no está contándole a todos las mismas cosas. A tus amigos, a la gente de tu trabajo, a tu jefe no les estás mostrando las mismas cosas.
Algunas redes sociales han desaparecido o perdido mucha fuerza, ¿no te preocupa que eso ocurra con Sónico?

Lo importante es saber adaptarse. Estamos iniciando y todavía hay mucho trecho por recorrer.
Nosotros tenemos un legado que dice que no es el más fuerte ni el más inteligente el que sobrevive, sino es el que es más capaz de adaptarse. Eso es algo que nosotros tenemos muy metido en la cabeza.

Las redes sociales basan su éxito en que sus usuarios puedan encontrar ahí a sus amigos. Si los sitios más populares a nivel global están atrayendo más usuarios, ¿qué va a pasar con sitios locales como Sónico?
Los mercados de Sónico

Los países con más usuarios en la red social:

•Brasil 25%
•México 17%
•Colombia 12%
•Argentina 9%
•Perú 9%
•Venezuela 7%
•Estados Unidos 5%
•España 5%

En realidad tiene que ver con la generación de contenido. Si nadie está generando contenido en la red social, ésta se vuelve aburrida.

Asi que para nosotros lo que tiene mucho sentido es atraer otras plataformas horizontales como YouTube, Twitter o Flickr, que son muy populares en América Latina, e integrarlas dentro de Sónico.
Así puedes ver los contenidos que están generando tus amigos en otros lugares con solo tener una cuenta en Sónico.
¿Incluyendo Facebook?
En el caso de Facebook no tenemos una integración porque es una plataforma vertical.
¿Cómo se aprovecha el ser una red social creada en Latinoamérica?
La clave es el contenido, que tenga relevancia local y que se den varias plataformas como texto y video. Pero también son importantes las alianzas con jugadores locales, lo que permite una una localización más profunda.

Según la empresa, en su sitio hay tres millones de usuarios activos al día.
Estamos yendo hacia contenido y servicios más locales para distinguirnos aún más.
Sónico se ha vuelto internacional, pero tenemos tantos usuarios latinos que se ha convertido en una red social latina por excelencia.

También tenemos muchos usuarios en Estados Unidos y en España que usan Sónico para reconectarse con familiares, amigos o gente nueva que quieren conocer.
América Latina es el segundo mercado de telefonía celular más grande del mundo y la región que más usa redes sociales, pero la penetración de tecnología de última generación aún es baja, ¿cómo se explica esa situación?

Lo que yo observo es que sí Estados Unidos está atrasado dos años respecto a Japón, América Latina esáa tres años atrás de EE.UU. respecto a los dispositivios de alta gama.

La audiencia potencial es aún baja pero con índices de crecimiento enormes. Por ejemplo, quienes utilizan los celulares para navegar en Sónico tienden a pasar el doble de tiempo en el sitio que los que lo hacen a través de la computadora.

Hay un 90% de penetración de celulares en la region por lo que ahí más no se puede crecer, pero sí en el cambio a teléfonos inteligentes. En los proximos dos años se convertirá en la región que más va a crecer en el mundo y nosotros estaremos apostando con todo.

Fuente: BBC