Showing posts with label mexico df. Show all posts
Showing posts with label mexico df. Show all posts

Abrir La Ventana Teatro Helenico 2011

Abrir La Ventana Teatro Helenico 2011

La historia de 'Amal', un niño enfermo que descubre los grandes valores de la vida y la belleza del quehacer cotidiano, se presenta en la obra 'Abrir la ventana', dirigida y adaptada por Margarita Mandoki.

Basado en el cuento 'El cartero del rey', de Rabindranath Tagore, el montaje que inició hoy temporada en el Centro Cultural Helénico y que ofrece en su mayoría un elenco integrado por niños, indaga en las motivaciones del ser humano a través de 'Amal'.

Púrpura, la enfermedad que acoge a 'Amal' es la que permite al protagonista, mirar la vida de otros seres y las características que los hacen inigualables, así como el poder asombroso de la naturaleza y los detalles que dan vida al mundo que nos rodea.

Personajes del vivir cotidiano, desde panadero, policía, organillero, barrendero, hasta niños que juegan en la calle son quienes dan vida al montaje, donde también existe 'Yuma' un hombre de conocimiento de raíces indígenas, respetado por todos.

En su búsqueda por entender el sentido del mundo que lo rodea 'Amal' se encuentra con 'Yuma', quien le enseñará a valorar la libertad de la cual carece, así como a disfrutar de las cosas sencillas de la vida a las que él no puede acceder.
Cabe señalar que dos elencos alternarán las funciones, con las actuaciones de Werner Bercht, René Acevedo, Emiliano Fernández, Daniela Mandoki, Soraya Torres, Luis Fernando Ceballos, Luis Rey Cañete, Roberto Ríos 'Raki', Eduardo Galeana, Tagle Guzmán, Minerva García y Esther Orozco.

Además de Carlos Alvarez, Johan Ludwig, Ximena Martínez, Amairami Díaz, Alex Montaño, Rogelio Flores, Isabella Anaya Teja, Melissa Dominique, Regina Anaya Teja, Liz Esmeralda Camacho y Andrés León. 

Venta de Boletos AQUI

Fuente: ticketmaster.com.mx

Año Nuevo en Mexico 2011 : 31/12/2010

Año Nuevo en Mexico 2011



Además del tradicional abrazo de las 12:00, la gente realiza ritos que van desde comer uvas, colocarse ropa interior roja o amarilla, salir de la casa a la calle varias veces con maletas, hasta barrer la casa justo a las 12 campanadas y prenderle fuego a la escoba, para que así se vayan las malas vibras. Todo con el propósito de atraer cosas buenas y mejores para el año que está por venir.

No es raro encontrar en la mesa de una familia mexicana, dentro del menú del 31 de diciembre, lentejas y un arreglo de espigas al centro. Mientras que en Alemania desafían al destino mediante el bleiglessen, un ritual que consiste en develar los misterios del futuro con una barra de plomo.

A la mexicana
Las doce uvas: Cada persona debe comérselas antes de las 12:00 de la noche, si es posible una por campanada y pedir un deseo distinto por cada una.

Comer lentejas: Se usa para llamar la fortuna y la prosperidad. Se aconseja comerlas antes de iniciar a devorar el menú de la noche. Si festejan fuera de casa, pueden prepararlas y comer un plato en familia antes de salir a celebrar a otro sitio.

Usar ropa interior amarilla o roja: Con su uso se busca atraer las buenas energías para el año entrante y es quizás, junto con las 12 uvas, una de las costumbres más populares. Se encuentran desde 20 pesos.
Más dinero: Hay quienes para garantizar la disposición monetaria reciben el año con un manojo de billetes entre sus manos. Se aconseja que sean monedas y que se pasen de una mano a otra o se agiten con la mano empuñada.

Viajes: Para realizar el viaje de sus sueños, la gente sale de su casa después de las 12:00 con las maletas o bolsos de mano.
Espigas: El uso de espigas para adornar la casa traerá paz y buena suerte.
Velas: También es frecuente el uso de una vela encendida para recibir el año y garantizar armonía y paz en el hogar. Deben ser preferentemente doradas. Se encuentran desde seis pesos.

Piedras: En muchos hogares se escogen tres pequeñas piedras que simbolizan salud, amor y dinero.
Purificar el alma: Es recomendable darse un baño de esencias para purificar el alma y recibir el año ligero. Existe diversidad de aromas para cada caso y los más recomendados son: mandarina para la prosperidad y el dinero, rosas para el amor, y sándalo para limpiar las energías negativas.
En otras latitudes
En otros países las costumbres varían. Por ejemplo, si la meta es conseguir pareja, hay que darle el primer “Feliz año” a una persona del sexo opuesto.
Venezuela. Antes que den las 12:00, las familias se reúnen en sus hogares y preparan la hallaca, un bollo de maíz, repleto de condimentos y relleno especial, que se regala a los amigos durante la noche de víspera de Año Nuevo. Es una forma de reafirmar la amistad y de desear buena suerte para el próximo año.
Alemania. En el país germánico desafían al destino mediante la “ceremonia” del bleiglessen. Este ritual consiste en develar los misterios del futuro con una barra de plomo. El plomo se funde hasta hacerse agua y las gotas plateadas se vierten en un vaso cuando el alba empieza a despuntar. El plomo líquido se vuelve sólido nuevamente y alcanza formas extrañas que pueden predecir el futuro.

Escocia. Los hombres de las faldas y las gaitas festejan el Hogmanay. El procedimiento es sencillo: se busca un barril de madera, se le prende fuego y se pone a rodar por las calles. Según dicen, es para permitir el paso del nuevo año. Además, después de medianoche, llega el momento de presentar su “primer pay”. A esa hora van a ver a sus allegados para desearles feliz año nuevo y les ofrecen un trago de whisky y un pedazo de pastel de avena.

DOCE DESEOS

México es un país lleno de tradiciones, pero el día en que se realizan la mayoría es en Año Nuevo; vale la pena intentarlo todo si de tener un mejor año se trata.
1. Es importante preparar el hogar para recibir el nuevo año, una casa limpia es de buen augurio así como deshacerte de todas las cosas viejas, rotas, inútiles, para sólo tener las cosas necesarias y dejar atrás el pasado. No está de más poner en la decoración algo dorado y con eso atraer la abundancia.
2. No puedes olvidar el ritual más tradicional, que es pedir un deseo por cada uva que se come durante las 12 campanadas que indican la llegada del nuevo año.
3. Si eres de los que llora, tira el agua de un vaso hacia la calle y así aleja penas y lágrimas. Aprovecha, ponte junto a alguien del sexo opuesto y abrázalo, así aseguras el amor durante el nuevo año.
4. ¿Quién no quiere la felicidad? Es muy fácil, brindar con vino espumoso, ya que las burbujas representan la felicidad.
5. Dicen que para atraer el matrimonio, es importante cambiarse la ropa exactamente a la media noche.
6. Si éste no fue tu año, escribe en un papel todo lo negativo, dóblalo y quémalo, obvio con precaución. Con esto te deshaces de todo lo que no quieres en tu vida.
7. En tus manos está regalar el sustento a tus amistades y seres queridos, puedes poner en una bolsa roja semillas como: arroz, frijol, lentejas para asegurar los alimentos durante todo el año.
8. Si lo que tú quieres es dinero, mete en una bolsa roja 13 monedas doradas, y ponlas bajo tus piernas durante la cena. No olvides traer en los bolsillos de tu ropa dinero para empezar el año lleno de billetes.
9. Para afianzar el amor que nunca está de más, se puede amarrar un listón rojo en la cintura.
10. Si lo que te gusta es viajar, durante las 12 campanadas sal y entra corriendo de la casa con maletas.
11. En la cena recuerda que comer lentejas simboliza la abundancia, pero si no quieres, las puedes arrojar al aire durante el cambio de año, además toca una campana y así recibirás el año con alegría.
12. Casi todos los rituales de Año Nuevo se hacen exactamente cuando se dan las 12 campanadas o algunas horas antes, por eso recuerda, si lo que quieres es estrenar ropa durante todo el año, lo mejor será vestirse con una prenda nueva, de preferencia color blanca, aunque la ropa interior es la que da el toque más importante, ya que si quieres es tener amor es necesario vestir algo de color rojo y si prefieres el dinero, algo de color amarillo, es muy importante que la prenda sea regalada.

Fuente: elsiglodetorreon.com.mx

U2 en Mexico Mayo 2011 Boletos


U2 volverá a nuestro país para presentarse en el Estadio Azteca el próximo 14 de Mayo, como parte de su gira 360 grados, adelantó personal de prensa de OCESA, la empresa promotora que traerá el grupo a México.

U2 siempre da lo mejor de sí cuando está rodeado por su público y ésta extraordinaria producción lo hace posible en los estadios, comento Paul McGuiness, representante de U2. El promotor destacó que para la banda era muy importante que la producción 360 ° se pudiera lograr en México, para que los fans pudieran experimentar la más reciente y legendaria producción de U2.

La preventa de boletos iniciará el 24 de Septiembre a las 11 de la mañana, pero será solamente para los suscriptores de U2.com. La segunda, que será para el mismo mercado, será el día 26. Para tarjetahabientes Banamex, la preventa tendrá lugar el 28 y 29 de Septiembre, a partir de las once de la mañana, mientras que a la misma hora, pero del día 30, iniciará la venta general de boletos. Todo se realizará a través del sistema Ticketmaster.

Cabe señalar que en el caso de los usuarios de U2.COM, cada comprador podrá adquirir hasta cuatro boletos por código, código que se otorgará en la preventa para suscriptores del website del grupo y que deberá ser ingresado en la página de Ticketmaster.

Los precios de los boletos irán desde 350 pesos, pasando por los 750 y 850. Sin descartarse la apertura de nuevos costos.
Venta de Boletos AQUI

Fuente: ticketmaster