Showing posts with label festival de cine. Show all posts
Showing posts with label festival de cine. Show all posts

Festival de Cine de Las Condes


Con el filme “Loco corazón”, protagonizado por Jeff Bridges, quien ganó el Oscar por esta actuación, parte el 7 de enero, a las 21.30 horas, el Festival de Cine Las Condes 2011, en el rosedal del Parque Araucano.
Es la décima versión de este importante festival de cine al aire libre, que tiene capacidad para 600 personas en platea y 600 en confortables graderías. Se calcula que asistirán más de 10 mil espectadores a este panorama imperdible para el verano, una actividad ya clásica de la comuna.
 
El horario de cada película es a las 21.30 horas, pero los espectadores podrán ingresar al Parque Araucano a partir de las 20 horas, ya que habrá diariamente degustaciones de vino.
 
La entrada es de $ 2.000 general y $ 1.500 suscriptores de La Tercera y Tarjeta Vecinos de Las Condes, y estarán a la venta a partir del miércoles 29 de diciembre, en los stands La Tercera en los malls Parque Arauco y Alto Las Condes.
 
Viernes 7 – LOCO CORAZON. EEUU, 2009. Jeff Bridges interpreta a un decadente y alcohólico cantante de country que viaja por Estados Unidos trabajando en lugares de mala muerte. En una de las presentaciones conoce a una periodista, con quien inicia una relación que será el inicio de su propia redención.
 
Sábado 8 – CINCO DIAS SIN NORA. México, 2009. Comedia sobre los protocolos familiares y religiosos, premiada en el último Festival de cine de Mar del Plata y Premio del Jurado del Festival de Cine de Moscú. Con toques de humor negro, narra la historia de un hombre que se entera de la muerte de su ex mujer y debe hacerse cargo de los funerales. A partir de este hecho, se produce un acercamiento hacia ella, pasando del odio a darse cuenta que nunca dejó de amarla.
 
Domingo 9 – EL NUEVO ENTRENADOR. Reino Unido, 2009. Posiblemente una de las mejores películas de fútbol jamás filmadas. Basada en un hecho real, la cinta cuenta en clave de humor negro el polémico paso como entrenador de Brian Clough por uno de los más famosos equipos británicos de los años 60 y 70. De sorprendente vigencia en nuestro medio, la cinta se constituye en una impecable reflexión sobre las dinámicas de la vida deportiva.
 
Lunes 10 – EX. Italia, Francia, 2009. La película comienza donde terminan las películas románticas: con un beso y una declaración de amor eterno. A partir de ese momento, la vida de seis parejas se entrecruza y cada una se ve enfrentada a diversas situaciones que ponen en peligro sus relaciones. Una comedia a la italiana, con todos los ingredientes que han hecho de este género uno de los predilectos de un amplio sector del público mundial.
 
Martes 11 – GEORGIA O’KEEFFE. Estados Unidos, 2009. Hermosa cinta sobre el romance de dos grandes artistas estadounidenses, la pintora Georgia O’Keeffe y el fotógrafo Alfred Stieglitz, durante la década de los 20. A la historia de estos personajes reales y extraordinarios, se suman interesantes diálogos acerca del arte y la creación, matizados con las coloridas pinturas de la artista.
 
Miércoles 12 – EL HOMBRE DE AL LADO. Argentina, 2009. La película se centra en un conflicto entre vecinos que se desata al abrir una ventana en un muro medianero. Uno es un prestigioso diseñador que vive en una casa diseñada por Le Corbusier, y el otro, un vulgar y avasallador vendedor de autos usados que decide abrir una ventana para tener más luz. Es ahí cuando empieza el problema y cada uno toma conciencia de la existencia del otro.
 
Jueves 13 – LOS BUENOS TIEMPOS. Reino Unido, 2010. Comedia ambientada en los años 70 que narra los sueños y redenciones de un grupo de jóvenes. Uno de ellos, partidario del amor libre y férreo opositor del establishment, se enamora de la hija de su conservador jefe, a quien deberá seducir en divertidas situaciones. Una representativa muestra del ingenio y sutileza del humor británico. Para muchos críticos, una cinta imperdible.
 
Viernes 14 – UN PROFETA. Francia, 2009. Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes 2009 y nominada a Mejor Película Extranjera en los Oscar 2010, entre otros galardones, la cinta cuenta la historia de un joven árabe analfabeto que ingresa a prisión para cumplir una condena de seis años y una vez dentro inicia un sostenido ascenso en las jerarquías del delito. Aplaudida por la crítica mundial, ésta es una película sobre el crecimiento personal, no obstante que en este caso la experiencia carcelaria no tiene nada que ver con la rehabilitación.
 
Sábado 15 – LA ULTIMA ESTACION. Reino Unido, Alemania, Rusia, 2010. Con numerosos reconocimientos, entre los que se encuentran las nominaciones a los Oscar y a los Globos de Oro, esta soberbia producción reivindica los años finales de la vida de Leon Tolstoi –de cuya muerte se ha cumplido un siglo- y ha sido considerada como una tragicomedia sobre el matrimonio, la confianza y el amor. Su protagonista es la condesa Sofía, la esposa del novelista, quien persigue a su marido por la Rusia de los zares al sospechar que ha modificado su testamento.
 
Domingo 16 – JUVENTUD SIN JUVENTUD. Estados Unidos, 2007. En su penúltima película, el renombrado director y productor Francis Ford Coppola construye un relato tan interesante como complejo, de tintes existenciales, sobre la noción del tiempo. La historia se centra en un profesor cuya vida sufre un giro cuando un extraño fenómeno lo convierte en un fugitivo perseguido por los nazis durante los años previos a la Segunda Guerra Mundial. En su huída se reencuentra con un antiguo amor y se da cuenta que su mente y su cuerpo se enfrentan a paulatinos cambios.


Fuente: terra.cl

Festival de Cine de Viña del Mar 2010, 15-20 Noviembre


Viña del Mar (Chile), 5 nov (EFE).- Con la participación de ocho países y orientado a la filmografía latinoamericana en el año del bicentenario, se celebrará entre el 15 y 20 de noviembre próximo, el XXII Festival de Cine de Viña del Mar.

Según informaron hoy sus organizadores, esta edición presentará producciones de habla hispana, con el objeto de resaltar la cultura del continente.

El evento, que se ha convertido en la tradicional antesala de la temporada de verano para la ciudad balneario de Viña del Mar, presentará destacadas películas que competirán por el premio "Paoa", al mejor largometraje.

Once producciones de ocho países en carrera, más una muestra de las naciones que celebran sus 200 años de historia republicana, darán vida a este certamen.

Los filmes que compiten por el máximo galardón son "Tres días con la familia", de España; "El Vuelco del Cangrejo", "Retratos de un mar de mentiras" y "Rabia" de Colombia; "Hermano", de Venezuela.
También participarán "La Yuma", de Nicaragua; "Agua fría de mar", de Costa Rica; "Paraíso", de Perú; "Rompecabezas", de Argentina, y las chilenas "Mandril" y "La vida de los peces".

Durante la ceremonia de lanzamiento del festival, la actriz chilena Mariana Loyola destacó el "gran nivel de las películas en competencia y del cine latinoamericano en general".

"La gente debe sacarse el prejuicio de que el cine latinoamericano es malo o de bajo presupuesto; al contrario es muy atractivo, son nuestras raíces, nuestra lengua; es lo que tenemos que ver para aprender más de nosotros mismos", precisó.

Por su parte la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato destacó la evolución y madurez del certamen con el paso de los años, "lo que queda demostrado en la gran categoría de las películas que compiten".
Se espera que unas 35 mil personas disfruten de las películas que se exhibirán durante el evento cinematográfico.

Competencia 2010

COMPETENCIA LARGOMETRAJES DE FICCIÓN
1    El Vuelco del Cangrejo Director: Oscar Ruíz Navia País: Colombia
2    Retratos en un Mar de Mentiras Director: Carlos Gaviria País: Colombia
3    La Yuma Director: Florence Jaugey País: Nicaragua
4    Tres días con la Familia Director: Mar Coll País: España
5    Agua Fría de Mar Director: Páz Fábrega País: Costa Rica
6    Mandrill Director: Ernesto Díaz Espinoza País: Chile
7    Hermano Director: Marcel Rasquín País: Venezuela
8    La Vida de los Peces Director: Matías Bize País: Chile
9    Rabia Director: Sebastian Cordero País: Colombia
10    Rompecabezas Director: Natalia Smirnoff País: Argentina
11    Paraiso Director: Hector Galvez País: Perú

COMPETENCIA DOCUMENTAL NACIONAL
1    Tres Semanas Después Director: José Luis Torres Leiva País: Chile
2    Noticias Director: Bettina Perut/Ivan Osnovikoff País: Chile
3    Santas Putas Director: Verónica Qüense País: Chile
4    Aniceto, Razón de Estado Director: Guido Brevis País: Chile
5    Los Británicos de Lota Director: Reinaldo Torres Molina País: Chile
6    Destino Queronque Director: Roberto Mathews País: Chile
7    Loma Linda Director: Hermes Dominguez Silva País: Chile
8    Pacha Director: Mijael Milles García País: Chile
9    Ocaso o Casa? Director: Diego Escobar País: Chile
10    Pikota, Punto Aparte Director: Marlene Martínez Velásquez País: Chile
11    Las Cuatro Esquinas Director: Jorge Marzuca Venegas País: Chile
12    Para Parra Director: Carlos Pèrez Villalobos País: Chile
13    La Lucha de San Borja Director: Joaquín Pavéz Pinto País: Chile
14    JOB, camino a casa Director: Samuel Rubilar Bahamondes País: Chile
15    Para no Olvidar Recordar Director: María de los Angeles Toro País: Chile
16    Ni toda la lluvia del sur Director: Paulo Vargas Almonacid País: Chile
17    Escárate Director: Leticia Akel Escárate País: Chile
18    Éste Puré Ni existe Director: Bryan Mura País: Chile
20    El Memorial Director: Andrés Briganrdello País: Chile

COMPETENCIA CORTOMETRAJE NACIONAL
1    Domingo de Silencio Director: Manuel Loyola Bahrs País: Chile
2    Lautaro, 500 años de Guerra Director: Vicente Montecinos País: Chile
3    Cité  Director:  Luis Cifuentes País: Chile
4    Marea Baja Director: Antonia Lobos País: Chile
5    El Paradero de Antonia Director: Leandro H. Cubillos País: Chile
6    Atardecer Director:  Felipe Salinas Kraljevic País: Chile
7    Recuperación Director: Alonso Machuca S./Daniel Rebolledo P. País: Chile
8    Otoño Director: Katherina Harder Sacre País: Chile
9    Ambiente Familiar Director: Carlos Leiva Barahona  País: Chile
10    1º de Julio Director: Angel Salinas País: Chile
11    Tiro Penal Director: Cristobal Braun País: Chile
12    El Botero Director:  Pedro Quezada País: Chile
13    Tenebras Director: Mario Zapata País: Chile
14    Simulacro de Muerte Director: Marcelo Tapía/Danilo Ahumada País: Chile
15    Olor a Quemado Director: Pablo Molina Guerrero   
16    Brazaletes Director: Cristóbal Sobera/Néstor Pérez País: Chile
17    Regla Número 1 Director: Leticia Akel Escárate País: Chile
18    Hijoe´Puta Director: Carolina Quezada País: Chile
19    Digerir Director: Francesc Morales País: Chile
20    Otro Domingo Director: Diego Rougier País: Chile

COMPETENCIA DOCUMENTAL INTERNACIONAL
1    La Quemadura Director: René Ballesteros Chi/Fra País: Chile
2    El Ambulante Director: Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano, Adriana Yurcovich País: Argentina
3    La Pérdida Director: Enrique Gabriel/Javier Angulo País: Argentina
4    The Two Escobars Director: Michael & Jeff Zinbalist País: Colombia/Usa
5    Señora de Director: Patricia Ferreira Maña País: España
6    Jurura o Espiitu de la Floresta Director: Armando Lacerda País: Brasil
7    El Edificio de los Chilenos Director: Macarena Aguiló País: Chile
8    A la Sombra del Moai Director: Lorenzo Moscia  País:  Chile
9    Voces del Subterraneo Director: Boris Goldenblanc/Blanca Alvarez/Iván López/Yordi Capó País: México
10    Tiempo Muerto Director: Baltazar Tokman & Iván Tokman País: Argentina
11    A falta que me faz Director: Marilia Rocha País: Brasil
12    Historia de un Día Director: Rossana Matecki País: Venezuela

COMPETENCIA DE CORTOMETRAJE INTERNACIONAL
1    Projeto Silencio Director: Bruno Caticha País:  Brasil
2    Les Bessones del Carrer de Ponent Director: Marc Riba/Anna Solanas País: España
3    El Orden de la Cosas Director: César y José Esteban Alenda País: España
4    Ensaio de Cinema Director: Allan Ribeiro País: Brasil
5    Viejos Perdedores Director: Rubén Ordieres Blanco País: España
6    Brussels Director: Omar Zuñiga Hidalgo País: Chile/USA
7    Socarrat Director: David Moreno País: España
8    Un nuevo Baile Director: Nicolás Lasnibat País:  Chile
9    El Sueño del Muerto Padilla Director: Pablo Vidal País: Chile
10    Crónica de un Instante Director: Ileana Leyva País: México
11    Los Trashumantes Director:  Federico Cecchetti Marquez País: México
12    Andrea Director: Alicia Segovia País: México
13    Aurea Director: Zeca Ferreira País: Brasil
14    Los Minutos, las Horas Director: Jainaina Marquez País: Cuba
15    Leroy Director: Marcos Valdivia País: Argentina
16    Marisa Director: Nacho Vigalondo País:  España
17    El Extraño Director: Victor Moreno Rodriguez País: España