Showing posts with label manga. Show all posts
Showing posts with label manga. Show all posts

OS Tan : Sistema Operativo


Las ganas de personificar su computadora y su software pueden ser irresistibles, especialmente cuando los sistemas corren muy lento o son difíciles de manejar.
El sistema operativo en un equipo (como Microsoft Windows XP o Linux) es la interfaz que uno mira todos los días.
Pero, cuando se habla de ellos en los foros de discusión y sitios de fans de todo el mundo, no se refieren a ellos usando códigos, sino como personajes antropomorfizados, dibujados al estilo Manga.
Se dice que todo comenzó como un comentario cariñoso sobre el sistema operativo Windows 95, que era propenso a detenerse.
El personaje que surgió fue una niña de pelo verde con la costumbre de congelarse o quedarse trabada en algunos momentos. Así, comenzó el desarrollo de las OS-Tan.

Chicas OS-Tan

En Taiwán, Silverlight sí tiene su propio personaje oficial.
Las OS-Tans fueron originalmente creadas por los fans y los usuarios de las computadoras y la idea se ha extendido a través de internet, de modo que ahora hay personajes no sólo para los sistemas operativos, sino también para la mayoría de los programas: desde Firefox hasta Opera, Chrome y Windows 7, para Ubuntu y los productos del antivirus Norton.
Ruth Keattch, un artista de Manga y Anime en el Reino Unido, asegura que "los programas y sistemas operativos suelen describirse como si fueran hermanas y hay historias de cómics en línea donde puedes seguir sus aventuras. El sufijo Tan sólo hace más lindo el nombre, es como una expresión de afecto. Es muy japonés".
Con el lanzamiento de Windows 7, los rumores en internet aseguraban que podría tener una OS-Tan oficial.
Asako Miyata de Microsoft Japón aclara las cosas: "A pesar de que OS-Tan para Windows (conocido como Nanami Madobe) no es un personaje oficial, ni es una iniciativa de mercadeo de Microsoft, estamos encantados de ver el gran entusiasmo que despierta OS-Tan y los productos de Windows".
En Taiwán, Silverlight sí tiene su propio personaje oficial. Elsa Wen de Microsoft Taiwan explica que "la idea surgió del equipo de desarrollo de plataforma Evangelist de Taiwán. Fue creada para provocar más interés en las comunidades de desarrolladores con la tecnología Silverlight, así que el personaje nació para atraer su atención".
¿Cómo luce un sistema operativo?

ME-Tan, La versión de la artista Ruth Keattch para el sistema operativo Windows
La forma en que se dibujan las caricaturas debe reflejar cómo se sienten los usuarios acerca de cada sistema.
"Windows XP-Tan tiene un busto enorme y es un poco lento. Está representada como un sistema operativo que se considera hinchado y necesitado de muchos recursos", dice Codie Morgan. "La Chrome-Tan lleva patines que se supone reflejan su velocidad".
Pero no todos los OS-Tans son niñas.
"Hay una colección de personajes masculinos, se les llama OS-Kuns pero no son tan populares como las Tans", le explicó a la BBC, Nopy, un blogger y escritor para el sitio web Geek.
Las OS-Tans son más populares en los países orientales, pero sus seguidores van en aumento.
Para Nopy, eso se debe a que existe la necesidad de personificar las máquinas con las que trabajamos todos los días.
"Creo que con la original OS-Tan, el artista quería mostrar su frustración pero decidió convertirla en un simpático personaje", dijo. "Creo que es una forma más útil de interactuar con un sistema".


Fuente: BBC

Ley en Contra de Comics Sexuales



La Asamblea Metropolitana de Tokio ha aprobado una ley que prohibirá, a partir de julio de 2011, la venta en la ciudad de cómics con escenas sexuales "extremas" a los menores de 18 años, en medio de una polémica en torno a la libertad de expresión.

La ordenanza hace un llamamiento a la industria del manga y el anime para prevenir que los menores adquieran o accedan a material en el que se representen violaciones y otros crímenes sexuales, así como el que promueva el incesto.

Desde el 1 de julio del próximo año, las editoriales tendrán prohibido vender a los menores aquellos cómics que sean calificados por el gobierno metropolitano de "libros malsanos" por su contenido sexual, informó la agencia local Kyodo.

La industria ha denunciado que es censura a la libertad de expresiónLa medida ha desatado una fuerte polvareda en la industria del cómic y el anime, que ha denunciado que significa censura a la libertad de expresión y la creatividad de los dibujantes. Para mitigar las protestas, las autoridades tokiotas han incluido una cláusula, no vinculante, en la que enfatiza que aplicará la ordenanza "cuidadosamente" y tendrá en cuenta las expresiones artísticas y sociales.

La medida ha enardecido los ánimos en el sector hasta el punto de que la semana pasada diez editoriales, entre ellas algunas de las principales del manga en Japón, anunciaron que no participarán en la Feria Internacional de Anime de Tokio del próximo marzo, auspiciada por el gobierno metropolitano.

En la polémica intervino incluso el primer ministro japonés, Naoto Kan, que el lunes subrayó a través de su blog la importancia tanto de la educación de los jóvenes nipones como de la industria del cómic y anime, e instó "a hacer un esfuerzo" para evitar que la feria deba ser cancelada.

La medida promulgada es una revisión de una propuesta presentada el pasado marzo que pedía limitar a los mayores de 18 años la venta de cómics y anime que mostraran actos sexuales de personajes que aparentasen ser menores de edad. Aquella iniciativa fue finalmente fue rechazada en una votación en junio al oponerse el gobernante Partido Democrático, que tachó la ordenanza de demasiado "imprecisa". 


Fuente: abc.es  

"El Principito" de Saint-Exupéry : A La Television


En el universo infantil del siglo XXI "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry no puede competir con otros héroes más dinámicos y modernos, liderados por Harry Potter, por lo que una superproducción de animación creada para la televisión actualizará al pequeño y curioso personaje.
Una puesta al día que llegará a las pantallas francesas a finales de diciembre antes de dar el salto a 80 países, sin que sus creadores se hayan privado de dotar al niño creado en los años cuarenta de una personalidad más propia de un aventurero del futuro.
Una producción en la que no se han escatimado en gastos, un presupuesto de 18,6 millones de euros, un de los más altos de la historia para un dibujo animado de televisión.
Bajo el título "La Planète du temps" (El planeta del tiempo), el primer capítulo de la serie, que será difundida en la cadena "France 3", presenta a un personaje totalmente nuevo, que nada tiene que ver con los dibujos que el autor creó junto a su obra.
Una metamorfosis que no ha dejado indiferentes a los seguidores de El Principito, temerosos de que en el camino se queden los valores de la inocencia, la amistad y el amor con los que Saint-Exupéry dotó a su personaje.
Porque el dibujo animado no se conformará con atacar con preguntas a los adultos que encuentre en su camino; ni con viajar de planeta en planeta para mantener conversaciones con los habitantes que allí encuentra; ni con arrancar los baobabs que amenazan su mundo.
Las aventuras animadas de El Principito le enfrentan a monstruos imaginarios a los que combatirá con una espada en múltiples batallas.
Todo ha sido modificado. Desde su "look", más próximo a la adolescencia que a la niñez, hasta su acompañante, el zorro que aparece en el libro de Saint-Exupéry pero que en el dibujo animado será su "alter ego" cómico.
Los autores del cambio se defienden con el argumento de que para que los valores universales que contiene El Principito lleguen a las nuevas generaciones es preciso adaptar al personaje a los tiempos que corren.
De lo contrario, piensan, quedará sumergido en el océano de nuevos héroes que aparecen en la literatura, condenado a ser una obra de culto más conocida por los adultos que por los niños.
Harry Potter ha vendido en trece años el triple de libros que "El Principito" en 45. Y eso que el libro de Saint-Exupéry presume de ser uno de los más traducidos de todos los tiempos, con ediciones en 118 lenguas.
Olivier d'Agay, sobrino de Saint-Exupéry y presidente de la empresa que gestiona su legado, justifica la puesta al día para "ofrecer 'El Principito' a los niños del siglo XXI" y comenta algunos de los cambios.
"Queríamos que El Principito tuviera grandes ojos, como los personajes del manga y, por qué no, verle luchar o hacer kung-fu", afirma.
Un criterio "utilitarista" que no comparte José Martínez Fructuoso, heredero de Consuelo Suncin, esposa del escritor y aviador, que mantiene un conflicto de intereses desde hace años con los sobrinos del autor.
En un comunicado, el dueño de la mitad de los derechos de sucesión de Saint-Exupéry advirtió de que no permitirá "que se haga cualquier cosa" con su obra cumbre.
Pero Fernández, que tiene derecho a una parte de los beneficios, no tiene voz en las decisiones sobre la obra, tras una sentencia en este sentido dictada por la Justicia gala.
No es el único que ha criticado la deriva tomada por el personaje, pero nada parece detener a los sobrinos del autor.
Porque tras el dibujo animado aguarda toda una serie de productos derivados destinados a los más pequeños.
Todo un mercado que los herederos esperan que genere un importante beneficio con el cual, aseguran, podrán rellenar las arcas de la fundación que bajo el nombre de su tío promueve la lectura entre los niños de todo el mundo.
Otros les suponen fines menos benéficos. Según un experto citado por el diario "Le Figaro", pronto "El Principito" quedará libre de derechos por lo que los herederos necesitan crear una saga que mantenga su dominio sobre el personaje.

Fuente: Terra.com.ar

A Channel será adaptado al anime

El número de diciembre del magazine de Houbunsha Manga Time Kirara Carat ha confirmado este jueves que el manga yonkoma cómico A Channel, de bb Kuroda, será adaptado al anime.

La historia gira en torno a la vida diaria de 4 chicas de instituto: la caprichosa Run, la temeraria Tōru, la tímida Yūko y la sensata Nagi. Houbunsha publicó un tomo el pasado mes de diciembre.

El animador Satoshi Kubo (Eureka Seven, Fullmetal Alchemist, Guin Saga) había revelado en su cuenta de red social en agosto que el estaría trabajando en dos títulos este otoño: Mitsudomoe y A Channel.


Otakuton 2010 Encuentro Otaku Usach 4 de diciembre

Evento de animación y cultura japonesa a beneficio de la fundación Teleton. Organizado y creado por Otaku Usach. Todos los derechos reservados.

http://www.otakuton.cl/
http://www.otaku-usach.cl/