Showing posts with label facil. Show all posts
Showing posts with label facil. Show all posts

Twitter Guia de Uso Facil


El mundo de los 140 caracteres ya tiene su manual en español gracias a la periodista colombiana Ana María Jaramillo, que promete revelar los secretos de la ya famosa red del pajarito a cualquier cibernauta. Twitter ha sido sin duda la novedad tecnológica del año en Chile, aunque haya sido concebida el ya remoto 2006 por una empresa dedicada a los podcast que debió reinventarse. Jack Dorsey fue el genio al que le surgió la idea en una sesión de brainstorming.
 
Así fue como nació el servicio de microblogging más popular del mundo, que a partir del 2008 ha estado presente como herramienta informativa en grandes acontecimientos noticiosos mundiales.
Con un lenguaje sencillo Ana María Jaramillo escribe Twitter para todos: su negocio en 140 caracteres, una suerte de manual (uno de los pocos existentes en español), un poco nerd, para guiar a los potenciales usuarios de la herramienta en su uso comercial o de marketing corporativo o personal.
 
A propósito, Ana es más marketinera que nerd, ya que para el prólogo se vale de la ayuda de Andrés López, que es un comediante muy popular en Colombia, una suerte de Stefan Kramer bogotano, que en abril de 2010 contaba con más de 107 mil seguidores en Twitter y que regala sus 20 secretos para triunfar en el mundo de los 140 caracteres.
 
Uno de los mejores es el 11: "Si no tiene algo bueno que decir, no diga nada. El buen tuitero se reconoce por lo que no dice".
 
Y de ahí parten los 12 capítulos escritos por Ana María, llenos de datos prácticos y algunos números interesantes. Por ejemplo:
1. Las personas comunes y corrientes (no celebridades o personajes públicos) se estima que alcanzan un promedio de 27 seguidores (Fuente: RJMetrics, 2009).
2. Apenas el 1% de los usuarios de Twitter tiene más de 700 seguidores (Fuente: Sysomos).
3. Para conseguir alrededor de mil seguidores hay que seguir al menos a 8 mil personas. ¡Qué agote!
4. 300 mil personas en el mundo abren una cuenta en Twitter cada día.
5. Entre los usuarios activos de Twitter el 37% lo hace a través de su celular.
6. A diario se envían 55 millones de mensajes
7. A la fecha de impresión del libro (abril 2010) Britney Spears era la número uno en seguidores en Twitter.
El libro ya está disponible en librerías chilenas a un precio referencial de $7.000.


Fuente: terra.cl

Ejercicios Para Reducir El Trasero


Algunos tips y ejercicios para reducir el trasero porque todas deseamos tener un trasero perfecto todo el año... ¡pero mucho más en verano! Por suerte para aquellas que tienen unas curvas muy marcadas, toca presumir de ellas. Desde hace unas temporadas vuelve la voluptuosidad y, en cuanto a glúteos se refiere, están de moda los redondos, respingones y, en un lenguaje muy masculino, que tengan de donde agarrar. Sin embargo, es importante que mantengan una adecuada tonificación y un volumen adecuado. ¿Quieres conseguirlo? Aquí tienes algunas claves para reducir el trasero.

Es esencial para un trasero en forma que hagas ejercicio. Los deportes más completos como el footing, la natación o la marcha tonificarán todo tu cuerpo en general y tus glúteos en particular. Pero siempre hay movimientos específicos que te ayudarán a reducir el volumen en esta zona y tonificar:

- Si vas al gimnasio, el escalador será uno de los mejores ejercicios para reducir el trasero. Sí, ese aparato que emula el movimiento de subir escaleras y que resulta agotador. No sólo ayuda a reducir el volumen sino que resulta excelente para tonificar. En caso de que no vayas al gym, ¿acaso no tienes escaleras a tu alrededor? Abandona las automáticas y el ascensor y notarás la diferencia, y más si cada vez que subes un escalón mantienes los glúteos apretados.

- Seguimos con los escalones: el step favorecerá la tonificación de tus piernas y glúteos. En todos los gimnasios hay clases de esta actividad, y también puedes tener el tuyo propio en casa.

- Colócate a cuatro patas para hacer los ejercicios para reducir el trasero, con las palmas de las manos en el suelo separadas a la altura de los hombros, la espalda recta y las rodillas formando un ángulo de 90º. Levanta una pierna manteniendo la rodilla doblada hasta formar un ángulo recto, manteniéndola un par de segundos arriba para volverla a bajar. Repite 15 veces con cada extremidad, descansa y hazlo 3 veces más.

- En la misma posición que en el ejercicio anterior, levantamos la pierna y estiramos la rodilla, como si diéramos una coz. Repetimos 15 veces con cada pierna, descansamos y lo hacemos 3 veces más.

Hay un truco infalible que nos puede favorecer la tonificación del trasero. Termina tu du-cha diaria aplicándote agua fría en la zona; no sólo te ayudará a despertar sino que favorece la circulación sanguínea y devuelve el tono a los tejidos.

Cada día, después de la ducha, utiliza un producto anticelulítico y reductor adecuado. Uno de los más novedosos y recién llegado a España de la mano de Sephora es Slim+ Glúteos & Piernas. Se trata de un innovador tratamiento a base de extractos de plantas y activos high tech que redefinen la silueta y favorecen la pérdida de volumen. Funciona gracias al sistema de la lipoeliminación orgánica, inspirado en métodos de cirugía estética que reducen y aportan firmeza. Además, su aplicador-masajeador potencia el efecto del producto.

En Biotherm han lanzado esta temporada un magnífico kit remodelador de glúteos. Se llama Shape Laser y aporta forma, tersura, reduce la celulitis y tonifica la piel. Funciona en dos pasos; el primero aplicando el gel de alta precisión que tiene cafeína para quemar grasas, reduce el aspecto de le celulitis y tensa. Lo aplicaremos mañana y noche con un masaje firme. El segundo paso es usar la braguita reductora y remodeladora de Lytess, con microcápsulas que penetran en la piel durante todo el día. Es lavable a máquina y tiene un uso garantizado de 30 lavados. Podemos apreciar el efecto remodelador de la braguita desde el primer momento; en 10 días, ganamos firmeza, reducimos volumen y la piel se ve más uniforme.

No te olvides de los últimos tratamientos en tecnología remodeladora. Nosotras te proponemos una nueva técnica que acaba de llegar a España de la mano de Opción Médica. Se trata de la liposucción sin cirugía, ideal para eliminar las grasas localizadas de forma permanente y en una sola sesión de una hora. Se realiza mediante ultrasonidos, un método seguro que no daña la piel, sólo a las células grasas, que son destruidas y eliminadas posteriormente mediante los procesos fisiológicos naturales del cuerpo. Combinado con una dieta adecuada y realizando ejercicio, esta liposucción sin cirugía es excelente para perder volumen de forma rápida, no dolorosa y de forma no invasiva. Un complemento perfecto a los ejercicios para reducir el trasero.

Fuente: cosmohispano.com

Cómo arreglar el PC con una aspiradora


Era un caso de ésos. La computadora se apagaba. Así de simple. Por supuesto había empezado a hacerlo esa semana en la que esta amiga mía necesitaba terminar un trabajo urgente. La vida es así. Y las computadoras no ayudan.
No tenía tiempo de llevar el equipo al técnico, pero la situación empeoraba con los días, a medida que se acercaba la fecha de entrega de su trabajo. Ahí me llamó y me pidió ayuda. "¿Tenés una aspiradora?", le pregunté. Esto la desconcertó, porque se hizo un breve silencio. Había dos opciones: o le estaba tomando el pelo o no había entendido que era una consulta sobre computadoras y no, por ejemplo, sobre limpieza del hogar. "Sí, tengo", terminó por responderme, no habiéndose decidido por ninguna de las dos posibilidades. "Y dejame adivinar: la computadora la tenés en el suelo, ¿no?" También la respuesta fue afirmativa en este caso.
Lo habría apostado, mire.
Ahí revelé mi plan. Era síntoma de exceso de temperatura. Cuando una PC se apaga sola es casi siempre porque unos sensores distribuidos por el motherboard han detectado que hace demasiado calor para que sea seguro seguir funcionando para la electrónica y entonces pone fin al asunto de la única manera que una computadora sabe hacerlo: se apaga. Es un poco perturbador. No hay mensaje de error (no evidente, al menos) ni el clásico cuelgue que, hasta cierto punto, ya hemos incorporado a nuestro folklore moderno. No. La máquina se apaga sin aviso.
Concluimos que hay una falla eléctrica. Pasamos cinco minutos ajustando cables. En ese período la electrónica se enfría un poco. Encendemos el sistema y todo está bien de nuevo. "¡Eran los cables, claro!", establecemos con alivio. Quince minutos después se nos apaga de nuevo.
La solución aquí es llevar la computadora al técnico y que haga un trabajo de limpieza profesional. O hacerlo nosotros. Si contamos con los medios, la destreza y el conocimiento sobre electricidad para no sufrir un accidente potencialmente fatal. Es decir: no haga esto en su casa si no puede cambiar un enchufe sin ayuda.
¿Pero qué ocurre si es domingo, hay que entregar un trabajo al día siguiente y, definitivamente, no sabemos cambiar un enchufe sin ayuda? Sacamos la aspiradora.
Le indiqué que -con cuidado- pasara la aspiradora por todas las rendijas del equipo, especialmente donde viera u oyera un ventilador. Esto, con la PC apagada y desenchufada de la corriente, por supuesto. Cortamos y mucho me temo que se quedó con la sensación de que este columnista había tomado la medicación equivocada.
Pero no. Unos días después le pregunté cómo le había ido y si había llevado la máquina al técnico. "No hizo falta, tenías razón, lo de la aspiradora funcionó".
Al revés de lo que se piensa, este no es un percance que le ocurre al negligente o al que no limpia bien su casa. Le ocurre a todo el mundo porque el gabinete de una PC opera como una aspiradora. Toma aire por el frente y lo hace circular por el interior hasta que es expulsado por los ventiladores de atrás. Es inevitable que se llene de pelusa y polvo, se obturen las rendijas y, a la larga, el calor empiece a ser disipado cada vez con menos eficiencia. Y si no me cree, mire la siguiente historia.
Oíme un poquito
Una colega aquí en la Redacción me lanzó aquella mañana un ultimátum a causa del ruido. Ruidito, mejor dicho. Agudo, insidioso, enajenante.
En efecto, una de mis computadoras, la que uso para hacer pruebas de software y hardware, estaba emitiendo un zumbido nuevo. Como está en el piso (las similitudes no son casualidad) y mi escritorio (el real, no el de Windows) queda en el medio, no noté el dichoso son de tábano hasta que mi colega me lanzó su advertencia. O arreglaba eso o la maquinita iba a terminar estrellada sobre Bouchard.
En realidad, me lo pidió de una forma muy diplomática, pero el ultimátum es la parte novelada que nunca debe faltar.
Por desgracia, esa computadora está todo el tiempo haciendo algo, y pasaron varias semanas sin que encontrara un minuto para ocuparme del asunto. Hasta que otra mañana, cuando la Redacción estaba más silenciosa y el zumbido había ido aumentando hasta el punto en el que mi escritorio ya no alcanzaba para bloquearlo, decidí que era hora de hacer algo por mi colega, que estaba dando muestras de desórdenes nerviosos.
Como aquí no tengo herramientas, llamé a la Mesa de Ayuda y pedí socorro. Creí, con una ingenuidad a toda prueba, que vendría alguno de los muchachos con un destornillador y un tubo de aire comprimido. Pero llegó con las manos vacías y esa expresión que significa Apagá todo que me vengo a llevar la computadora.
El problema de ventiladores y rendijas tapadas de mugre es tal que en una empresa con muchas computadoras no alcanza con el típico tubo de aire comprimido. "Tengo que llevarme la máquina, no puedo subir el compresor", me explicó, cuando le pregunté por qué no hacíamos la reparación in situ.
"Claro, muchacho listo -pensé-, cuando hay cientos de computadoras se necesita hacer limpieza de forma industrial, con un compresor de aire." Sentirse un tonto viene bien de vez en cuando para mantener los niveles de orgullo bajo control. Apagué todo, desconectamos, cargó la compu y sólo atiné a pedirle que hiciera el trabajo lo más rápido posible. Volvió a la media hora. El zumbido había desaparecido.
Carrera contra el calor
Esto ocurrió hace más de siete años y ya salió en esta columna, pero merece figurar en esta breve colección de historias de computadoras y (¿cómo decirlo?) medio ambiente. Un día estaba descargando tensión con uno de mis pocos juegos favoritos, el Flat Out, que es un rompecoches básico y con menos sutilezas que un directo al mentón, cuando de pronto la máquina se reinició. Pensé de inmediato en un bug, un error de programación del jueguito. Lo intenté de nuevo, y otra vez la máquina decidió volver a fojas cero. Bien, posiblemente fuera el juego. Para salir de dudas probé con el Flight Simulator, que había dejado andando horas en esa computadora. Nuevo reinicio.
Pero noté algo más. El soponcio informático había ocurrido en los tres casos tras más o menos el mismo tiempo de juego. No era el Flat Out. Era algo en la máquina. Casi seguro un chip de memoria mal. Pero había otra posibilidad, que decidí verificar primero. Entre otras razones porque los chips de memoria no se rompen solos. Los ventiladores, sí.
Apagué el equipo, saqué la tapa lateral, lo puse de costado, volví a enchufar los cables y lo encendí. Ahí estaba. Quietito, insignificante, difícil de ver porque quedaba apuntando hacia abajo, pero letal: el ventilador de la placa de video había pasado a mejor vida y, claro, tras diez minutos de trabajar al máximo la placa de video empezaba a hacer lo que hace la electrónica digital bajo los efectos del calor. Esto es, enviar información totalmente corrupta. Llegaba un punto en que todo el sistema entraba en pánico y se reiniciaba. Al día siguiente compré un repuesto en un negocio del rubro y la placa volvió a funcionar como debía. Todavía está trabajando como servidor de impresión esa máquina, ahora que lo pienso.
El insecto en la máquina
Esta vez la consulta llegaba por Twitter. A pesar de los escasos 140 caracteres, el pedido sonaba desesperado. No era para menos. Un bichito se había metido en el LCD y había quedado atrapado entre la lámpara y el panel, de modo que se veía su sombra, pequeña pero imposible de soslayar, caminando por la pantalla.
Estuve tentado de sugerir, de nuevo, la aspiradora. Pero me daba pena. Soy de los que no matan ni una mosca. Literalmente. Y entonces, literalmente, se me prendió la lamparita. Le mandé un mensaje por Twitter con estas instrucciones: apagá el monitor y la luz de la habitación y poné una lámpara fuerte apuntando a la parte de atrás de la pantalla, donde están las rendijas (esas por las que, evidentemente, el bichito se había metido).
Mi razonamiento fue el siguiente. Casi todos los insectos voladores (o todos, no sé mucho de entomología) son fototrópicos. Este es el motivo por el que en una noche de verano se ven las luces del alumbrado público rodeadas de bichos. De hecho, según recuerdo, los pobres quedan atrapados en un loop infinito del que sólo los libera el agotamiento y, en general, la muerte. Mi plan era aprovechar ese tropismo para obligarlo a salir de la pantalla. Luego de pasarle mis instrucciones, me fui a dar clase.
Tarde a la noche, cuando regresé y volví a conectarme, descubrí un mensaje que decía: ¡Lo de la lámpara funcionó!
Lo de los bichos y las computadoras no es nuevo. De hecho, la palabra bug (error de programación) tiene una larga tradición en informática. No fue, como se cree, Grace Hopper quien acuñó el término. Al parecer Thomas Edison es quien en una carta empleó la palabra Bugs (entre comillas) para describir los problemas mecánicos en alguno de sus inventos. El término vuelve a aparecer en la publicidad de un juego de pinball en 1931, del que su fabricante dice que "está libre de bugs". El mismo término se usará luego, durante la Segunda Guerra Mundial, para hablar de los problemas de electrónica de los primeros radares.
Por eso cuando los operadores de una de las primeras computadoras electromecánicas, la Mark II, encontraron el 9 de septiembre de 1947 una polilla pegada a un circuito les pareció divertido. "Primer caso de un bug (bicho) real encontrado en una computadora." La página del libro de registros con esta anotación y el bicho todavía pegado allí con cinta se puede ver aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/File:H96566k.jpg

Fuente: lanacion.com.ar

Como Bajar de Peso Rapido y Facil

Cada vez que comes vegetales y frutas crudas estas perdiendo peso debido al efecto calórico negativo, por ejemplo..
Cuando comes una manzana que contiene 85 calorias, tu cuerpo tiene que quemar 95 calorias para digerirla asi que cada vez que comes una manzana estarías quemando 10 calorias.
Mientras mas frutas y vegetales crudos comes, mas fácil será mantener y perder peso.
Frutas y vegetales altos en vitamina C como naranjas, limones, piñas, manzanas, lima, tomates, broccoli, repollo, zanahorias y sandias. Todas estas liquan grasa y el cuerpo puede sacarla mas fácilmente.

Avena
La avena es rica en fibra que evita que el cuerpo acumule grasa y la fibra también quita el apetito.
La avena te dara mas energía que te ayude a ejercitar mas tiempo y perder peso mas rápido.
Se aconseja comerla natural, sin colorantes ni saborizantes

Productos Lacteos
Los productos lacteos o comidas altas en calico como leche, yogurt y
queso queman las células grasa mas rápido según un estudio reciente.
La gente que comio productos lacteos bajos en grasa 3 a 4 veces al dia perdió 70% mas grasa que las personas que comieron menos productos lacteos en una dieta según el ultimo estudio.


Pescados
Come mas pescado como el salmon, atun o sardines para hacer que el cuerpo se vuelva mas sensible a una hormina llamada Leptina que es la encargada de quemar grasas.

Condimentos
Todos los condimentos como la pimienta, canella, ajo y mostaza incrementa el metabolismo de 8 a 20% para quemar grasas.
El aji también es excelente para este propósito y cualquier condimento picante.
El ajo es un fuerte diurético que te puede ayuda en contra de la retención de liquido, los condimentos aumentan los niveles de Norepinefrina que reduce el apetito.