Showing posts with label descubrimiento. Show all posts
Showing posts with label descubrimiento. Show all posts

Descubren Restos de Homo Sapiens de 400.000 Años

Restos de homo sapiens de 400.000 años, o sea 200.000 años más antiguos que los conocidos hasta ahora, fueron encontrados en Israel, anunció el martes el responsable de las excavaciones del Instituto de Estudios Arqueológicos de la Universidad de Tel Aviv, Avi Gopher.

"Descubrimos en una gruta situada situada al este de Tel Aviv ocho dientes que podrían constituir los primeros vestigios del homo sapiens", afirmó Gopher a la AFP.
 
"El examen de las estalagmitas y estalactitas, y de otros materiales descubiertos en el lugar, indican que esta caverna comenzó a ser utilizada hace 400.000 años", explicó.
 
"Los dientes encontrados en la gruta Qessem estaban esparcidos entre las diferentes capas de la caverna, algunos son de hace 200.000 años y los más antiguos de hace 400.000 años", precisó.
 
"Por el momento, está acordado que los restos más antiguos de homo sapiens que conocemos se encuentran en África y son de hace 200.000 años, o un poco menos", destacó.
 
Gopher precisó que un primer diente fue hallado en 2006 en la caverna Qessem, pero que él mismo y sus colegas prefirieron seguir con las excavaciones para encontrar otros dientes y llevar a cabo una serie de exámenes para fecharlos, antes de dar a conocer el descubrimiento.
 
"Las excavaciones siguen en la gruta. Los investigadores esperan encontrar vestigios que les permitirán consolidar sus trabajos y comprender mejor la evolución de la humanidad y la aparición del hombre moderno", concluyó en el comunicado de la Universidad de Tel Aviv.

Fuente:  terra.cl

Esclerosis Multiple: Encuentran Clave Para Revertir La Enfermedad.



Científicos identificaron una forma de revertir el daño causado en el sistema nervioso por la esclerosis múltiple (EM).
Investigadores de las universidades de Cambridge, Inglaterra y Edinburgo, Escocia, descubrieron que activando las células madre cerebrales se puede regenerar a la mielina, la vaina que protege a las prolongaciones de las neuronas -llamadas axones- encargadas de transmitir los impulsos nerviosos.
La EM se produce cuando la pérdida de la vaina de mielina, que actúa como una capa aislante, conduce a daños en los axones, lo que a su vez provoca alteraciones en el envío de mensajes desde el cerebro a otras partes del cuerpo.

Los científicos, que publican la investigación en la revista Nature Neuroscience, creen que el estudio podría ayudar en el desarrollo de fármacos que estimulen a la mielina a autorreparase en pacientes que sufren la enfermedad.

Este descubrimiento es muy emocionante, porque potencialmente podría allanar el camino para encontrar fármacos que ayuden a reparar el daño causado a los importantes recubrimientos que protegen a las neuronas en el cerebro

Prof. Charles ffrench-Constant
Cerca de 85% de pacientes sufren una forma de la afección conocida como EM de recaídas y remisiones, en la cual ocurren brotes repentinos de síntomas que provocan severa discapacidad, seguidos de una disminución o recuperación de los síntomas y de la pérdida de discapacidad física.
En esta modalidad de EM, dicen los expertos, parece haber determinado tipo de reparación natural de la mielina.

Sin embargo, otro 10% de pacientes son diagnosticados con una forma progresiva de EM, donde ocurre un avance crónico de los síntomas sin periodos de recuperación.
Y los pacientes con la EM de recaídas y remisiones a menudo desarrollan la llamada EM progresiva secundaria, en la cual sufren los mismos síntomas de la enfermedad progresiva.
El mal afecta a varios millones de personas en el mundo, principalmente adultos-jóvenes de entre 20 y 40 años.
Eslabón perdido
Desde hace tiempo, los investigadores han estado estudiando formas de desarrollar tratamientos para esos dos grupos de pacientes.
"Las terapias para reparar las lesiones de la mielina son el eslabón perdido en el tratamiento de la esclerosis múltiple", afirma el profesor Robin Franklin, director del Centro para la Reparación de la Mielina de la Universidad de Cambridge, quien dirigió el estudio.
"En este estudio hemos identificado un medio con el cual las propias células madre del cerebro pueden ser estimuladas para llevar a cabo esta reparación, lo que abre la posibilidad de una nueva medicina regenerativa para esta devastadora enfermedad", agrega.

Los axones se encargan de transmitir mensajes del cerebro al resto del cuerpo.
Sin embargo, todavía será necesario llevar a cabo varias investigaciones, tanto para identificar si el mecanismo funciona con seres humanos y para comprobar qué tipo de fármacos son necesarios para promover este proceso.
"El objetivo de nuestro estudio es volver más lenta la progresión de la esclerosis múltiple con el eventual fin de detenerla y revertirla", expresa el profesor Charles ffrench-Constant, del Centro para Investigación de Esclerosis Múltiple de la Universidad de Edimbrugo.
"Este descubrimiento es muy emocionante, porque potencialmente podría allanar el camino para encontrar fármacos que ayuden a reparar el daño causado a los importantes recubrimientos que protegen a las neuronas en el cerebro", agrega.

Por su parte, el doctor Simon Gillespie, presidente ejecutivo de la organización MS Society (Sociedad de EM) -que financió en parte la investigación- comenta que "para las personas con EM éste es uno de los avances más estimulantes en años recientes".
"Es difícil traducir en palabras lo revolucionario que puede ser este descubrimiento y lo importante que es continuar con la investigación de esta enfermedad", dice el experto.


Fuente: BBC